En la Fundación Vivofácil trabajamos por una sociedad más justa e inclusiva.

Impulsamos iniciativas que promueven la conciliación, la igualdad, la inclusión laboral de colectivos vulnerables, la diversidad y el autoempleo como motores de cambio social y desarrollo económico

OBJETIVO

El principal objetivo de Fundación Vivofácil (antes Alares) es su compromiso con la mejora de la Calidad de Vida de las personas y el fomento de la Competitividad Empresarial e Institucional. En base a ello, la labor de Fundación Vivofácil (antes Alares) se centra en la puesta en marcha de proyectos, estudios, divulgación de buenas prácticas, sensibilización, cursos de formación y una parte muy importante que dedica a la concesión de premios, reconocimientos y becas relacionados con los objetivos citados. Con todo ello, lo que perseguimos es que todas estas acciones resulten estratégicas a largo plazo e influyan en los cambios sólidos que necesitamos para conseguir una mejor sociedad para todos en nuestro país.

COMIENZOS

La Fundación Alares, ahora Fundación Vivofácil, nace el 13 de diciembre de 2005 como organización sin ánimo de lucro. Su trabajo diario consiste en el desarrollo de proyectos de mejora social en nuestro país que requieren de actuación por su extraordinaria incidencia actual y futura de nuestra vida colectiva. Además, trata de aunar como socios y a través de foros, debates, cursos, seminarios y congresos a todas aquellas personas de la sociedad civil, empresas y organizaciones que desean luchar por el bienestar de las personas y el desarrollo de una sociedad equilibrada en nuestro país.

Líneas de actuación

En la actualidad, Fundación Vivofácil (antes Alares) desarrolla sus actividades centradas en cinco grandes líneas estratégicas, todas ellas originadas por la coyuntura actual que estamos viviendo y de la cuál depende, en gran medida, el desarrollo social y económico sostenible en nuestro país.

DEPENDENCIA

La prevención de la dependencia y la atención universal y de calidad a las personas dependientes y sus cuidadores

CONCILIACIÓN

Impulsar políticas para conciliar vida personal, familiar y laboral, cuidando a las familias, fomentando la igualdad y fortaleciendo empresas

DISCAPACIDAD

Fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, ofreciendo formación, asesoramiento y acompañamiento

DIVERSIDAD

Promover la diversidad y la no discriminación en las organizaciones como fuente de bienestar, y riqueza social e innovación y competitividad

DEPENDENCIA

La prevención de la dependencia y la atención universal y de calidad a las personas dependientes y sus cuidadores.

CONCILIACIÓN

Impulsamos políticas para conciliar vida personal, familiar y laboral, cuidando a las familias, fomentando la igualdad y fortaleciendo empresas.

DISCPACIDAD

Fomentamos la inclusión laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, ofreciendo formación, asesoramiento y acompañamiento.

DIVERSIDAD

Promovemos la diversidad y la no discriminación en las organizaciones como fuente de bienestar, y riqueza social e innovación y competitividad.

DESEMPLEO

Combatimos el desempleo ia través “autoempleo” y la creación de microempresas, microfranquicias y acceso a microcréditos.

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos amigos:

Como Presidente Fundación Vivofácil (antes Alares) quiero presentaros el proyecto que sin duda alguna me ha aportado más satisfacción personal a lo largo de mi carrera profesional y al que dedico no menos del 50% de mi tiempo. Se trata de la Fundación Vivofácil (antes Alares), una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo se enmarca dentro de la filosofía de Vivofácil, basada en una visión 100% solidaria que pretende dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad actual. Fundación Vivofácil (antes Alares) es uno de los pilares más importantes del Grupo que tengo la suerte de dirigir y gracias a su enorme potencial y al equipo humano que trabaja en ella, es capaz de generar importantes proyectos sociales en aquellas áreas que en este momento la sociedad española más necesita del esfuerzo y colaboración de todos. Se trata, en definitiva, de potenciar una mejor calidad de vida ciudadana y bienestar social así como promover un entramado empresarial competitivo que sea capaz de crear el empleo sostenible y el bienestar que necesitamos.

La investigación, la formación, la divulgación y la sensibilización son algunas de las herramientas a través de las cuales la Fundación Vivofácil (antes Alares) desarrolla su actividad.

Áreas de trabajo principales:

  • Prevención de la Dependencia: Trabajamos para que todas las personas dispongan de acceso a servicios que mantengan su independencia y calidad de vida.
  • Conciliación Trabajo-Familia: Promovemos los Premios Nacionales Vivofácil y desarrollamos el Sector de Servicios a la Persona.
  • Integración de Personas con Discapacidad: Hemos creado el portal www.discaempleo.com y Vivofácil Centro Especial de Empleo.
  • Gestión de la Diversidad: A través de la Fundación para la Diversidad y el Charter de la Diversidad.
  • Lucha contra el Desempleo: Con el proyecto "AutoEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESA".

Nuestra razón de ser son Las Personas, de cualquier edad y condición, y las Empresas como generadoras de bienestar y riqueza social. En este sentido, la Fundación ha conseguido posicionarse como referente en el campo de la Conciliación Trabajo-Familia y hoy en día promueve los Premios Nacionales Vivofácil (antes Alares) dedicados a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social, los premios de mayor reconocimiento en nuestro país en este campo.

En el campo de la Gestión de la Diversidad desde Fundación Vivofácil (antes Alares) hemos creado la Fundación para la Diversidad que, en colaboración con la Comisión Europea, somos encargados en España de difundir entre las Empresas el "Charter de la Diversidad" o Carta Europea de Principios de No Discriminación e Igualdad en las Organizaciones.

Actualmente, tenemos el orgullo de contar con un Patronato compuesto por personalidades vinculadas y comprometidas en estas temáticas, unidas por su compromiso ciudadano de contribuir a la solución de las nuevas demandas sociales, a través de la visión plural y el análisis especializado.

Las fuentes principales de ingresos de Fundación Vivofácil (antes Alares) se basan en aportaciones privadas, fundamentalmente de Grupo Vivofácil (antes Alares), el patrocinio y donaciones periódicas de distintas Empresas y las aportaciones o donaciones periódicas o puntuales de personas particulares comprometidas con los fines y objetivos por los que trabajamos, lo que permite que los proyectos realizados sean sostenibles a largo plazo.

Como persona, y por la responsabilidad que como Presidente me corresponde, lucharé con todas mis fuerzas para la consecución de dichos objetivos, tratando de unir al mayor número de empresas, instituciones y personas particulares posibles a este maravilloso proyecto.

Por ello espero que en Fundación Vivofácil (antes Alares) podáis encontrar los principios y la motivación necesaria para uniros a este proyecto desde donde podemos contribuir a hacer de nuestro país el mejor sitio para vivir.

D. Cipri Quintas
Presidente de la Fundación Vivofácil

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos amigos:

Como Presidente Fundación Vivofácil (antes Alares) quiero presentaros el proyecto que sin duda alguna me ha aportado más satisfacción personal a lo largo de mi carrera profesional y al que dedico no menos del 50% de mi tiempo. Se trata de la Fundación Vivofácil (antes Alares), una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo se enmarca dentro de la filosofía de Vivofácil, basada en una visión 100% solidaria que pretende dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad actual. Fundación Vivofácil (antes Alares) es uno de los pilares más importantes del Grupo que tengo la suerte de dirigir y gracias a su enorme potencial y al equipo humano que trabaja en ella, es capaz de generar importantes proyectos sociales en aquellas áreas que en este momento la sociedad española más necesita del esfuerzo y colaboración de todos.Se trata, en definitiva, de potenciar una mejor calidad de vida ciudadana y bienestar social así como promover un entramado empresarial competitivo que sea capaz de crear el empleo sostenible y el bienestar que necesitamos.

La investigación, la formación, la divulgación y la sensibilización son algunas de las herramientas a través de las cuales la Fundación Vivofácil (antes Alares) desarrolla su actividad.

Áreas de trabajo principales:

  • Prevención de la Dependencia: Trabajamos para que todas las personas dispongan de acceso a servicios que mantengan su independencia y calidad de vida.
  • Conciliación Trabajo-Familia: Promovemos los Premios Nacionales Vivofácil y desarrollamos el Sector de Servicios a la Persona.
  • Integración de Personas con Discapacidad: Hemos creado el portal www.discaempleo.com y Vivofácil Centro Especial de Empleo.
  • Gestión de la Diversidad: A través de la Fundación para la Diversidad y el Charter de la Diversidad.
  • Lucha contra el Desempleo: Con el proyecto "AutoEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESA".

Nuestra razón de ser son Las Personas, de cualquier edad y condición, y las Empresas como generadoras de bienestar y riqueza social. En este sentido, la Fundación ha conseguido posicionarse como referente en el campo de la Conciliación Trabajo-Familia y hoy en día promueve los Premios Nacionales Vivofácil (antes Alares) dedicados a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social, los premios de mayor reconocimiento en nuestro país en este campo.

En el campo de la Gestión de la Diversidad desde Fundación Vivofácil (antes Alares) hemos creado la Fundación para la Diversidad que, en colaboración con la Comisión Europea, somos encargados en España de difundir entre las Empresas el "Charter de la Diversidad" o Carta Europea de Principios de No Discriminación e Igualdad en las Organizaciones.

Actualmente, tenemos el orgullo de contar con un Patronato compuesto por personalidades vinculadas y comprometidas en estas temáticas, unidas por su compromiso ciudadano de contribuir a la solución de las nuevas demandas sociales, a través de la visión plural y el análisis especializado.

Las fuentes principales de ingresos de Fundación Vivofácil (antes Alares) se basan en aportaciones privadas, fundamentalmente de Grupo Vivofácil (antes Alares), el patrocinio y donaciones periódicas de distintas Empresas y las aportaciones o donaciones periódicas o puntuales de personas particulares comprometidas con los fines y objetivos por los que trabajamos, lo que permite que los proyectos realizados sean sostenibles a largo plazo.

Como persona, y por la responsabilidad que como Presidente me corresponde, lucharé con todas mis fuerzas para la consecución de dichos objetivos, tratando de unir al mayor número de empresas, instituciones y personas particulares posibles a este maravilloso proyecto.

Por ello espero que en Fundación Vivofácil (antes Alares) podáis encontrar los principios y la motivación necesaria para uniros a este proyecto desde donde podemos contribuir a hacer de nuestro país el mejor sitio para vivir.

D. Cipri Quintas
Presidente de la Fundación Vivofácil

Patronato

Miembros
Presidente del Patronato: D. Cipri Quintas

Fundador y Presidente de Honor: D. Javier Benavente Barrón

Secretaria del Patronato y Patrona: Dña. Mar Roldán

Patrona: Dña. Mar Aguilera

Patrona: Dña. Pilar González de Frutos

Patrono: D. Justo Barrón Miñambres

Patrona: Dña. Anna María Hurtado Lopo

Patrono: D. Ignacio Dean

Patrono: D. Eduardo Vizcaino y de Sas

Patrono: D. Miguel Aguilera Matas

Órgano Superior de Gobierno

El órgano superior de gobierno de la Fundación Vivofácil (antes Alares) es su Patronato, cuyas funciones vienen encomendadas en los Estatutos y que son las propias de la Dirección Estratégica de la institución. El Patronato, consecuentemente con ello y lo establecido legalmente, aprueba la estrategia y los planes anuales de actuación de la Fundación y, a través de ellos, el conjunto de proyectos y actividades concretas que conforman cada plan anual. Asimismo, es de su competencia la aprobación de los presupuestos anuales y su seguimiento y control de la gestión de la Fundación para cada ejercicio y en su evolución general. El Patronato, a propuesta de su Presidente, nombra entre sus miembros un Comité Ejecutivo, que constituye su representación permanente y se ocupa de la gestión ordinaria de la Fundación. Además, el Patronato puede constituir cuantos Comités Asesores e Específicos considere oportuno para la buena marcha de la acción fundacional.

Socios de la Fundación